Los cambios traen temor en las personas. Algunos temen el fracaso y otros simplemente perder el estado de confort alcanzado en la situación actual. Algunos de los factores más críticos son:
- El fracaso del equipo en su proceso de maduración.
- El uso inapropiado del liderazgo para operar el cambio.
- La ausencia de planeación.
- La ejecución deficiente de uno o varios de los factores mencionados anteriormente (conocimiento, emociones, procesos).
- La falta de conocimiento y experiencia sobre cómo operar un cambio en una organización por parte de los miembros del equipo de implantación.
Ciclo de maduración de un Equipo
Los equipos de profesionales trabajando en un proyecto son como los equipos deportivos: se forman, expanden su productividad, se estabilizan y luego logran un funcionamiento de máximo rendimiento. Todo esto sucede si las cosas salen bien desde el punto de vista de comunicación, interrelaciones y liderazgo.
Veamos con detalle cada una de las cuatro etapas:
1. Equipo en formación: En esta etapa los miembros del equipo se presentan y todos conocen los objetivos del proyecto. Todos son formales y reservados. Si llegás a un equipo formado, vas a ser el único en esta situación (formal y reservado) y esto causa estrés y nervios. Tu poder de adaptación puede ser un gran aliado en esta etapa o un gran enemigo.
2. Equipo en expansión o en caos creativo: En esta etapa comienza la acción, y con ella las confrontaciones, discusiones y luchas de poder. La mayoría de energía invertida es energía efectiva, el grupo está volcado totalmente al proyecto.
3. Equipo en estabilización o buscando normas: Las cosas comienzan a estabilizarse, todos se conocen ahora. Se buscan decisiones correctas, tomadas por el grupo y basadas en el consenso. La actividad trae desequilibrios, falta de entendimiento entre los miembros, formación de sub-grupos, confrontaciones debidas a tensiones interpersonales. Ahora es necesario definir, comunicar y aplicar normas de comportamiento que hagan más estable al sistema.
4. Equipo en máximo desempeño: El equipo ha encontrado la forma de trabajar en donde se instancia su máximo potencial. El equipo sabe trabajar en equipo, maximizando la productividad y eficiencia de cada uno de los miembros, y encontrando sinergias entre asociaciones de miembros que serían imposibles de alcanzar en forma separada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario